Diego

Nací el 11 de agosto de 1970, una mañana de frío, según me contaron mis viejos, Emilce y Juan Carlos. Crecí, jugué y me divertí en Caseros, en la casa que teníamos cerca de la plaza Hipólito Yrigoyen de Villa Pineral, en el municipio de Tres de Febrero, donde hoy por segunda vez soy Intendente. Tuve una infancia muy feliz junto a mis hermanos Pablo y Hernán.

Mi primaria y mi secundaria fue en el Instituto Lourdes de Santos Lugares, un lugar que además de formarme, también me dio grandes amigos, que al día de hoy me siguen acompañando.

Respecto a mis hobbies me encanta leer, correr, andar en moto y hacer asados.

Edit

Historiador

La historia es mi pasión; luego de terminar mi carrera de grado, realicé un Magister en Historia (UTDT). Este amor me llevó a participar en muchas conferencias y debates, tanto en Argentina como en el exterior. Más adelante y movido por una gran inquietud personal, me embarqué en la escritura, cuyo resultado fueron cuatro libros: La Resurrección – La salida de la crisis de 2001 (editorial Sudamericana, 2007), Enigmas de la Historia argentina (Sudamericana, 2010), Sarmiento Periodista (2012) y Belgrano, la revolución de las ideas (2014), una gran experiencia tanto desde lo profesional como desde lo personal: escribir siempre implica un proceso de crecimiento.

También llevé adelante la dirección de la consultora Analytica, dedicada al análisis económico y político. Como paso previo a la política, fui director del Consejo de Administración de CIPPEC, la mayor ONG argentina, dedicada a mejorar la implementación de políticas públicas.

Estas dos últimas experiencias profesionales me permitieron ver la realidad con una mirada amplia y en definitiva me animaron a desembarcar en la gestión pública.

Edit

Periodista

Hace 20 años me dedico al periodismo, una de mis pasiones. Conduje por cuatro años, un ciclo de divulgación de Historia Argentina en el canal Todo Noticias. Un gran hito de esos años fue tener la posibilidad de cubrir las elecciones norteamericanas en 2008 para Canal 13 y el diario La Nación. Por otra parte, en el Canal Encuentro, llevé adelante un segmento televisivo llamado “Impreso en Argentina”, donde mostrabamos sucesos de la política Argentina del Siglo 19.

También formé parte de Resto del Mundo junto a Ivan de Pineda, donde visitamos lugares históricos y contamos historias sobre sucesos que cambiaron el rumbo de la humanidad. A su vez, ya como Intendente, tuve mi programa en A26, llamado “Conurbano – Tierra de Oportunidades”, donde me dí el gusto de hablar con personalidades que tienen una mirada positiva sobre la tierra más poblada de la Argentina. 

En mi afán de mostrar todo el potencial, tanto humano como industrial, que tiene la provincia de Buenos Aires, soy parte de distintos programas televisivos en el que demostramos que los emprendimientos que se llevan adelante tanto en el conurbano como en el interior de la Provincia son de calidad. En la actualidad, formo parte del programa “Historias Ricas” junto a Pietro Sorba y Federico Wiemeyer, que sale al aire en la pantalla de Todo Noticias. Los domingos por la mañana, tengo mi programa en Canal 9 llamado “Buen Laburo” en el que muestro historias de trabajo que se llevan adelante en la Provincia de Buenos Aires.

También, dos jueves por mes, participo del programa radial de Beto Casella en la Rock N Pop en el que hablo sobre los trabajos que busca el sistema laboral y donde encontrar los cursos para profesionalizarse.

El periodismo es parte de mi vida y me sigue acompañando en las distintas etapas de mi historia. Me encanta que convivan mi faceta política con la profesional, teniendo como foco las historias de trabajo y producción de nuestra querida Provincia, especialmente del Conurbano.

Por su trabajo en Historias Ricas, que se transmite por TN, Valenzuela se convirtió en el primer jefe comunal en recibir este emblemático premio. El programa mezcla dos de sus grandes pasiones: descubrir lugares y costumbres por medio de la comida, especialmente en la provincia de Buenos Aires.

Edit

Intendente

El 10 de diciembre de 2015 asumí como Intendente de Tres de Febrero, uno de los momentos más importantes de mi vida. Gracias al gran laburo que hicimos en equipo y a las transformaciones en cada barrio, fui reelecto en 2019.

 

Soy de los que piensa que los valores no se negocian, que la familia y los amigos son la mejor base para convertirnos en buenas personas, que siempre hay que escuchar al otro, que la alegría es la mejor energía, y que el trabajo constante y la confianza de saber que cuento con un gran equipo son la clave para una buena gestión. 

 

Creo fervientemente que para que el país pueda salir adelante, necesitamos recuperar la cultura del trabajo y dejar atrás el asistencialismo político, a raíz de esto, me encuentro fomentando el uso de todos los cursos y talleres que tenemos disponibles en Tres de Febrero porque el trabajo dignifica y ayuda a salir adelante a las familias argentinas.

 

Uno de mis principales orgullos como Intendente es activar la economía local y alentar a la inversión para generar más puestos de trabajo. En Tres de Febrero eliminamos más de 400 trámites, creamos una Bolsa de Empleo y no cobramos por las habilitaciones de comercios, pymes e industrias. Busco un Estado eficiente, sin trabas burocráticas y que esté del lado del que trabaja y genera empleo.